En Cinología México Internacional, nuestra misión es promover el bienestar integral a través de prácticas saludables y sostenibles. Creemos que cada perro merece un lugar pero para ello, debe ser capaz de convivir en un grupo social como lo hacemos todos en el planeta entero.
El objetivo de la prueba del Perro Buen Ciudadano es asegurar que nuestro compañero favorito, el perro, pueda ser un miembro seguro y respetado de la comunidad porque está capacitado para actuar con buenos modales en la casa, en lugares públicos y en presencia de otros perros.
En la prueba pueden participar perros con o sin raza.
El entrenamiento para la prueba del Buen Ciudadano Canino es entretenido y útil. Durante el entrenamiento, tú y tu perro pueden establecer un vínculo más estrecho, tu perro tendrá el beneficio adicional de saber cómo seguir las normas de convivencia dentro de casa y en tu comunidad.
Esta prueba de socialización y entrenamiento no es una competencia y no requiere que tú y tú perro se desempeñen con precisión. Sin embargo, debe notarse en todo momento que un perro que presenta la prueba está en control y es apto para convivir con otros perros y personas.
La prueba deberá ser documentada en video con el fin de comprobar en caso de ser necesario, o requerido por las autoridades, que el perro en cuestión es un perro confiable y con un buen desempeño social El perro debe demostrar confianza mientras completa estos 10 pasos: Importante: Al llegar, y antes de comenzarla primera prueba, el conductor debe presentar un certificado de vacunación contra la rabia y todas las vacunaciones, certificados y licencias que requiera el estado o la localidad.
Podrán participar perros que tenga 8 meses de edad como mínimo.
El evaluador deberá llevar a su perro con una correa de 1.80 metros, con un collar fijo de piel o tela que tenga las condiciones de seguridad adecuadas.
-En el caso de que el perro sea calificado como NO APTO en una prueba tendrá dos oportunidades más.
-La prueba depende de la edad y madurez del perro por lo que se contemplan 2 reacreditaciones más para mantener el certificado.
-Cachorros a partir de los 8 meses y hasta los 2 años.
-Jóvenes de los 2 años a los 5 años.
-Adultos Prueba definitiva, desde los 5 años.
-El acreditar la prueba NO IMPLICA el título de PBC que lo reconoce y le da un seguro y asesoría legal.
-la prueba consta de 10 etapas donde el perro debe pasar un mínimo de 8 y la etapa obligatoria que se describe en el reglamento.
Esta prueba demuestra que el perro permite que un desconocido amistoso se acerque y hable con el conductor en una situación cotidiana y natural.
Ejecución. - El conductor caminará tres metros, con su perro en un paseo natural hasta llegar donde el evaluador lo espera.
El evaluador y el conductor se dan la mano e intercambian frases de cortesía.
El perro no debe dar señales de resentimiento o timidez, y no debe cambiar de postura (la postura deseable debe ser natural parado o sentado, sin que medie una orden) o ir hacia el evaluador.
Esta prueba demuestra que el perro permite que un desconocido amistoso lo toque cuando va de paseo con su conductor.
Ejecución. – El evaluador indicará al conductor que siente a su perro, el conductor dará la orden o instrucción para que el perro se siente a su izquierda y se quede quieto.
El perro debe permanecer sentado junto al conductor mientras el evaluador se aproxima y lo acaricia levemente, sólo en la cabeza y en el cuerpo desde la cruz a media espalda.
El perro debe permanecer en su lugar y aceptar las muestras de cariño. El perro no debe dar señales de agresividad ni timidez.
Esta prueba demuestra que el conductor controla al perro. El perro puede ir a cualquiera de los dos lados del conductor, según lo que el adiestrador prefiera.
Ejecución. - Habrá un trayecto dictado por el evaluador en donde propietario y perro a la indicación del evaluador ejecutaran, una vuelta a la izquierda, una vuelta a la derecha y una media vuelta, por lo menos con un alto entre uno y otro extremo. No es necesario que el perro esté completamente alineado con el conductor ni tampoco es necesario que se siente cuando el conductor se detiene.
El conductor podrá dar las ordenes o instrucciones necesarias para ejecutar cada uno de los elementos del paseo.
El paseo debe ser agradable, el perro no debe jalar o tensar la correa, pero tampoco negarse a caminar, así como seguir el paso normal del evaluador y atender a las instrucciones.
Esta prueba demuestra que el perro se puede desplazar cortésmente entre los peatones y que se mantiene bajo control en lugares públicos.
Ejecución. - El perro y el conductor caminan y pasan junto a varias personas (por lo menos tres), que estarán parados de frente entre ellos, haciendo un triángulo, a una distancia de 1.50 metros entre ellos. El conductor puede hablarle y animarlo o elogiarlo durante la prueba. El perro puede mostrar cierto interés en los desconocidos, sin que se muestre excesivamente entusiasmado, tímido, ni agresivo. El perro no debe tirar de la correa.
Esta prueba demuestra que el perro está entrenado, que responde a la orden sentarse y echarse del conductor, y que se queda en el lugar que le ha ordenado el conductor (sentado o echado, lo que prefiera el conductor).
Ejecución. -El conductor dará las ordenes o instrucciones, para que el perro se siente y luego se eche. Cuando el evaluador lo indique, el conductor le dice al perro que se quede en su lugar y camina alejándose, soltando la correa, en línea recta 5 metros, girar quedando de frente al perro, esperar 30 segundos y regresar al perro, a la indicación del evaluador para colocarse del lado derecho del perro y recuperar la correa.
El perro debe quedarse en su en el lugar que lo dejaron durante, pero puede cambiar de postura.
Esta prueba demuestra que el perro viene cuando el conductor lo llama.
Ejecución. -El conductor deja sentado y quieto a su perro, quita la correa y se la guarda en su bolsillo o se la coloca cruzada al hombro, camina 20 pasos alejándose del perro, da la vuelta para quedar frente a frente, y a la indicación del evaluador, lo llama.
El conductor puede animar al perro que venga, haciendo movimientos con los brazos y manos, pero sin moverse del lugar donde se ha situado para esperarlo.
Al llegar el conductor de frente, ya sea sentado, echado o parado, le pondrá la correa.
Antes de alejarse, el conductor dará las ordenes o instrucciones, para que el perro que “se quede” en su lugar o que “espere”.
El perro debe atender al llamado lo más rápidamente al escuchar la orden, dirigiéndose al conductor en una línea recta sin desviarse de ella y deberá dejarse poner la correa lo más rápido posible.
Esta prueba demuestra que el perro puede comportarse socialmente estando cerca de otros perros.
Ejecución. -Dos conductores y sus perros se aproximan desde una distancia de aproximadamente 10 metros, luego se detienen a la mitad del recorrido, dejando una distancia de 1.50 metros entre uno y otro, el conductor le dará la orden de sentado y quieto, ambos conductores se dan la mano e intercambian frases de cortesía, finalmente siguen caminando una distancia de 5 metros.
Los dos perros participantes, serán dos perros que estén realizando y deban aprobar dicha prueba, la evaluación será individual para cada uno de ellos.
Los perros pueden demostrar interés sin que se muestren excesivamente entusiasmados, tímidos, ni agresivos, el conductor nunca debe perder el control del perro. No debe haber tirones en la correa, ni tensión permanente.
Esta prueba demuestra que el perro tiene confianza en todo momento cuando se enfrenta a situaciones que comúnmente lo distraen, tales como un objeto que cae o que una persona pase corriendo por delante.
Ejecución. -El conductor llevará a un punto que le señale el evaluador, ahí el conductor sentará y dejar quieto al perro, permaneciendo a su lado. El evaluador seleccionará y presentará dos distracciones. Algunos ejemplos de distracciones incluyen dejar caer una silla, una detonación de cualquier tipo, hacer rodar una patineta, que un corredor corra delante del perro o dejar caer una muleta o un bastón. El manejador puede hablar con el perro y animarlo o elogiarlo durante todo el ejercicio.
El perro puede expresar interés y curiosidad naturales y/o parecer ligeramente sobresaltado, pero no debe dejarse llevar por pánico, tratar de escapar, mostrarse agresivo, ni ladrar o tratar de alcanzar o ir por la distracción.
Esta prueba demuestra que el perro puede quedarse con una persona con confianza, si es necesario, y que mantiene su entrenamiento y sus buenos modales.
Ejecución. - El conductor se acerca al evaluador y le dice “¿Me cuida a mi perro?” y tomará la correa del perro. El conductor desaparece del campo visual durante 2 minutos. No es necesario que el perro mantenga alguna postura en especial.
El evaluador no debe tener excesivo contacto con el perro, puede darle alguna indicación ocasional como tranquilo, pero no podrá acariciarlo o controlarlo físicamente
El perro no debe ladrar continuamente, gemir, pasearse innecesariamente, jalar, ni demostrar más que una ligera agitación o nervosismo.
Esta prueba práctica demuestra que el perro acepta de buena gana ser cepillado y examinado, y permite que un desconocido, la persona que lo asea o amigo del conductor, lo haga. También demuestra el cuidado, la preocupación y el sentido de responsabilidad del dueño.
Ejecución. - El conductor colocará al perro en una posición de pie lo más natural posible. El conductor le facilita un cepillo o peine al evaluador para lo peine o cepille finalmente le examina ligeramente las orejas y las dos patas delanteras.
El perro durante todo el proceso deberá mostrarse con una actitud relajada, sin mostrar miedo o agresividad.
Al aprobarla se otorgará el titulo de PERRO BUEN CIUDADANO CANINO (PBC), avalado por el CMI, el cual señalará que el perro es apto para convivir con otros perros y personas en diferentes situaciones, pero también cuanta con un temperamento equilibrado que le permite hacerlo.
El perro deberá superar al menos 9 de las 10 pruebas de la que consta esta prueba.
El evaluador deberá tomar en cuenta la raza, función zootécnica y temperamento de cada perro.
Los perros que muestren agresividad hacia perros y personas deberán ser retirados de la prueba por seguridad de otros perros y personas.
De la misma forma, los perros que muestren miedo o sometimiento de forma continua a lo largo de la prueba serán declarados no aptos.
Como no es una prueba de competencia, es una evaluación las calificaciones deberán ser: (SI) APTO o (NO) NO APTO, en base a las respuestas conductuales del perro que deberán equilibradas, es decir que podrá sobresaltarse, indagar o resolver la situación, pero sin llegar a conductas de miedo o agresión.
El bienestar del perro es deber del propietario y de su responsabilidad para la comunidad.
Copyright © 2025 Cinología México Internacional - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.