Bienvenidos a una de las comisiones más importantes de Cinología México Internacional, tu destino para el bienestar, la salud y el equilibrio en la vida.
Echa un vistazo a este increíble video
Los deportes de señuelo (lure coursing) no solo son actividades de ejercicio, permiten a los perros cumplir con su papel genético y biológico de cazador y les proporciona una forma solida de trabajar mente y cuerpo con beneficios positivos a largo plazo.
México es uno de los países con más población canina con y sin hogar en el mundo, los índices de abandono y maltrato son alarmantes, así como los problemas de salud derivados del sobrepeso. Afortunadamente la cultura del bienestar animal va creciendo y la tenencia responsable implica el ofrecer una mejor calidad de vida a los perros, así como incluirlos en actividades que no afecten su salud emocional y física que sean compatibles a sus necesidades.
El lure coursing es un deporte canino moderno basado en el coursing antiguo, donde se utilizaban perros para cazar a vista en lugar de por aromas. En tumbas egipcias de 4000 años de antigüedad existen pinturas de perros del tipo lebrel persiguiendo presas, estos perros fueron criados selectivamente tanto para la velocidad como para agudizar su visión y poder detectar y accionar ante el movimiento, principalmente para la caza menor del conejo.
Fue hasta principios de los 70’s que, en California, Lyle Gillette, diseño el primer sistema de lure coursing mecánico, donde la “presa” es una bolsa de plástico o un trozo de piel artificial. Este sistema es dirigido por un operador y consiste en cuerdas o líneas que pasan por un conjunto de poleas en un campo para formar un curso de distintas dimensiones. La disposición de las poleas permite que el camino del señuelo simule los movimientos y acciones de correr y girar de las presas vivas durante la huida a un depredador.
En 1973 AFSA convirtió el lure coursing en un deporte organizado, para que en 1991 AKC implementara los estándares de juzgamiento para razas del grupo de los lebreles. En 2011 AKC amplio el numero de razas que pueden sumar títulos en este deporte.
Existen distintas pruebas de lure coursing realizadas en AKC y otros países del mundo, entre ellas se encuentran CAT (Cursing Ability Test) y FAST CAT.
Desde el 2022 el Club de Fast CAT y Lure Coursing “The Hopers MxCty” inicio actividades en la Ciudad de Mexico ofreciendo entrenamientos y organizando eventos con el fin de dar a conocer los deportes de señuelo en el país, no solo enfocados en perros pertenecientes a razas del grupo de los lebreles y Hounds, sino dirigida a cualquier perro que presente aptitudes para perseguir en el campo.
El AKC Fast CAT es un deporte canino nuevo que ha comenzado desde el 2016. Al igual que sus primos cercanos Lure Coursing y UKC Drag Racing, Fast CAT es una excelente oportunidad para presentar a los recién llegados al mundo de los deportes caninos de señuelos.
Fast CAT es uno de los pocos eventos en donde todo lo que se necesita para competir son los instintos naturales del perro. Quienes inician en Fast CAT encontraran un entorno divertido y divertido que prácticamente no requiere demasiado entrenamiento ni experiencia y es una manera perfecta de hacer que los perros comiencen a practicar cualquier deporte.
A cada perro inscrito se le asignará una categoría o “skate” la cual dependerá del número de
perros inscritos y de sus razas y características. Para la formación de las categorías se debe
considerar:
1. Raza. En caso de inscribirse al menos 5 perros pertenecientes a la misma raza se
abrirá una categoría exclusiva a esa raza.
2. Sexo. Si se inscriben al menos 5 participantes de la misma raza y sexo se abrirá una
categoría exclusiva.
3. Talla. En el caso de los perros mix o razas que no superen los 4 perros inscritos, se les asignará una categoría de acuerdo a su talla
a. Small- perros de hasta 29 cm a la cruz
b. Medium- perros de 30 hasta 45 cm a la cruz
c. Large- perros a partir de los 46 cm a la cruz
Una vez asignados a sus categorías, cada perro debe recibir su hándicap de acuerdo a su
talla que servirá para otorgar sus puntos en cada carrera.
· Perros de hasta 29 cm a la cruz el hándicap es 2.0
· Perros de 30 hasta 45 cm a la cruz el hándicap es 1.5
· Perros a partir de los 46 cm a la cruz su hándicap es 1.0
Ya con su categoría y hándicap el participante deberá pasar por el proceso de check in en
donde se revisará el estado físico y se le notificará su turno en la lista de paddock.
Cada perro deberá estar listo en el área de paddock al menos 10 minutos antes de su
competencia, realizando calentamiento y preparación para su participación. La participación
de cada perro consistirá en tres carreras en solitario las cuales serán cronometradas para
obtener sus 3 tiempos que tarde en completar su recorrido.
El operador de cronometro será el encargado de capturar los tiempos de cada perro, mismos
que servirán para calcular las 3 velocidades que alcance en cada carrera mediante la
formula:
VELOCIDAD=92/TIEMPO
Cada velocidad otorgara puntos de la siguiente manera:
PUNTOS=VELOCIDADxHANDICAP
Después de calcular los puntos de cada una de las 3 carreras del participante se sumarán
todos para obtener el puntaje final de la participación del perro.
CAT se realiza en campos de al menos 50 metros cuadrados y los recorridos agregan giros y curvas. En CAT el perro puede correr solo o acompañado en parejas o tercias y se otorgan puntos para títulos de acuerdo con su rendimiento. Los puntos se otorgan evaluando distintos factores a lo largo de la carrera:
Cada prueba consistirá en dos carreras en direcciones opuestas y cada una se evaluará
por el juez designado.
En las pruebas CAT el Juez utilizara su criterio para evaluar 3 puntos primordiales:
1. VELOCIDAD. El juez calificara la intensidad con la que el perro inicia la carrera
hasta que se llegue a la zona de giros.
a. Cada participante inicia con 5 puntos en este rubro. Se realizarán
descuentos a este puntaje inicial si no se cumplen las siguientes
condiciones.
b. Atención al señuelo (AS). Si el perro no se muestra atento al señuelo antes
de arrancar se restará 1 punto.
c. Decisión en el arranque (DA). Si el perro no arranca con decisión o titubea
se restará 1 punto.
d. Intensidad de persecución (IP). Si el perro no persigue intensamente el
señuelo durante la recta inicial hasta llegar a la zona de giros se restarán 3
puntos.
e. No califica (NC). Un perro no calificara si no inicia la prueba.
2. AGILIDAD. Sera evaluada la capacidad del perro para realizar giros durante la
persecución y a sobreponerse a deslizamientos.
a. Cada participante inicia con 5 puntos.
b. Recorte de recorrido (RR). Se restará 1 punto si el perro anticipa a los giros
antes de que el señuelo los realice en el curso y el operador se ve en la
necesidad de detener el señuelo para que el perro recobre la dirección del
curso.
c. Perdida de señuelo con recuperación (PR). Si el perro pierde de vista el
señuelo durante un giro y presenta disposición e interés para retomar la
persecución se descontará 1 punto.
d. No califica (NC). Si durante un giro el participante pierde de vista el
señuelo y no intenta volver a visualizarlo y abandona la persecución no
calificara.
e. Recuperación a deslizamiento (RD). Si durante un giro el perro realiza un
deslizamiento, se recupera y continua la persecución se sumará 1 punto
adicional.
3. RESISTENCIA. Se evaluará el fondo físico y determinación para terminar la
cacería.
a. Cada participante inicia con 5 puntos esta etapa.
b. Intensidad final (IF). Si después de la zona de giros el perro no continua
con determinación la persecución y se tiene que detener el señuelo
durante la última recta se descontarán 2.5 puntos.
c. Consumación de la cacería (CC). Si al finalizar el perro no toca con el
hocico o patas el señuelo o lo sujeta fuertemente con el hocico terminado
así con la cacería se descuentan 2.5 puntos.
d. No califica (NC). Si en la recta final el perro abandona la persecución, no
calificara en esta parte de la prueba.
En caso de error en la operación del señuelo o fallo en el equipo, el participante podrá repetir
de nueva cuenta la prueba.
De esta manera cada prueba CAT calificara las cualidades individuales de cada perro y su desempeño, permitiendo identificar sus fortalezas y debilidades en el campo.
Los puntos requeridos para la obtención de títulos CAT es el siguiente:
a. Junior Courser (JC)=100 pts. Los participantes deben correr en solitario y
demostrar entusiasmo y aptitud
b. Senior Courser (SC)=200 pts. Los participantes deben correr en solitario o en
parejas demostrando habilidad y competencia
c. Master Courser (MC)=300pts. Los participantes deben correr en solitario y en
parejas en cursos de no menos de 200 metros
d. Lure Courser Excelent (LCX)=300pts. Al menos obtener 10 victorias como MC
en pruebas en pareja
Para la obtención de títulos FAST CAT se irán sumando los puntos obtenidos durante cada
evento teniendo que:
a. BCAT = 50 PUNTOS
b. DCAT = 100 PUNTOS
c. FCAT = 200 PUNTOS
d. FCAT# = Cada 100 PUNTOS adicionales
A todos los manejadores/propietarios, a continuación, presentamos el Reglamento General
para los eventos Fast CAT y CAT en la República Mexicana.
1. Cada competidor previamente inscrito deberá presentarse el día de la competencia a la hora indicada para realizar check-in. Los participantes que vayan a recibir puntuaciones de CMI, deben estar registrados y los propietarios deben ser miembros vigentes.
a. En el área de check-in se realizará la comprobación de la inscripción y el registro del participante y su manejador, en caso de no haber cubierto la cuota de inscripción se podrá realizar el pago de la misma en efectivo y NO por transferencia.
b. Se realizará un chequeo general del estado físico de cada competidor, para lo cual cada perro debe ir sin vendajes, ropa, mantas o cualquier otra prenda que impida realizar la revisión general.
c. Cualquier perro con muestras visibles de mala salud, heridas abiertas, dolor físico, hembras en celo, deshidratación extrema, obesidad, desnutrición o cualquier condición que ponga en riesgo su salud no podrá participar en las pruebas.
d. Durante la revisión, cada perro será medido en su altura de las patas a la cruz para determinar el hándicap individual con el cual se calcularán sus puntuaciones de velocidad en las pruebas Fast CAT.
e. Para Fast CAT cada competidor que esté apto para correr deberá recibir su cintilla de participación con sus datos, categoría y recibir su número de participación de acuerdo con la lista de Paddock.
2. Una vez concluido el check-in, cada perro podrá recorrer las zonas establecidas siempre con collar, arnés y correa hasta momentos antes de darse el llamado de inicio de las pruebas a excepción de los competidores de la primera categoría quienes deberán comenzar la preparación-calentamiento de los perros en el área de Paddock.
a. Cada manejador/propietario es responsable de la seguridad del perro, de
mantener el orden y el entorno limpio y agradable.
b. Cada perro debe estar acompañado de un adulto en todo momento.
c. Cualquier persona que se sorprenda maltratando a un perro o realizando
conductas que atenten a la seguridad o integridad de cualquier participante (perro o humano) será expulsado del evento.
d. Es una obligación de cada persona asistente al evento dirigirse a los demás con respeto.
e. En el área de Paddock los perros que iniciarán la competencia deberán estar realizando calentamiento y los manejadores podrán realizar los vendajes
requeridos.
f. En cuanto se dé el aviso de inicio de las pruebas todos los perros y
manejadores deberán ir al área de espera excepto los de la primera categoría
quienes deberán estar listos en el área de Paddock.
g. Antes de iniciar cada categoría el supervisor de Paddock dará un ultimo chequeo a los perros de la categoría a participar para dar el visto bueno para iniciar las pruebas.
h. Los perros deberán acudir al llamado del maestro de caza para colocarse en la línea de salida según el orden de participación de la lista de Paddock.
i) Cada participante deberá correr sin arnés y únicamente con collar sin placa.
3. En el evento habrán áreas de espera designadas en donde se podrán montar toldos,
carpas, sombrillas, sillas, bancos, transportadoras y todo lo necesario para la comodidad de los perros y personas asistentes, así como área comercial, área de venta de alimentos y bebidas, sanitarios y estacionamiento.
4. Durante el evento se contará con personal para brindar primeros
auxilios y soporte medico a perros y personas, el personal estará debidamente identificado con distintivos.
5. Iniciada la competencia ningún perro puede estar fuera de las áreas designadas de espera o de Paddock en caso de que pertenezca a la categoría próxima a competir.
a. Sera motivo de descalificación cualquier perro que interfiera en la pista cuando no sea su turno.
b. Cualquier perro que abandone el área de espera o de Paddock mientras se realiza alguna competencia será amonestado y eliminado si recibe una segunda amonestación.
6. Los manejadores y publico deberán acatar las indicaciones de los organizadores para mantener un entorno seguro, ordenado, limpio y familiar durante todo el evento.
Cada prueba consistirá en dos carreras en direcciones opuestas y cada una se evaluará
por el juez designado.
En las pruebas CAT el Juez utilizara su criterio para evaluar 3 puntos primordiales:
1. VELOCIDAD. El juez calificara la intensidad con la que el perro inicia la carrera
hasta que se llegue a la zona de giros.
a. Cada participante inicia con 5 puntos en este rubro. Se realizarán
descuentos a este puntaje inicial si no se cumplen las siguientes
condiciones.
b. Atención al señuelo (AS). Si el perro no se muestra atento al señuelo antes
de arrancar se restará 1 punto.
c. Decisión en el arranque (DA). Si el perro no arranca con decisión o titubea
se restará 1 punto.
d. Intensidad de persecución (IP). Si el perro no persigue intensamente el
señuelo durante la recta inicial hasta llegar a la zona de giros se restarán 3
puntos.
e. No califica (NC). Un perro no calificara si no inicia la prueba.
2. AGILIDAD. Sera evaluada la capacidad del perro para realizar giros durante la
persecución y a sobreponerse a deslizamientos.
a. Cada participante inicia con 5 puntos.
b. Recorte de recorrido (RR). Se restará 1 punto si el perro anticipa a los giros
antes de que el señuelo los realice en el curso y el operador se ve en la
necesidad de detener el señuelo para que el perro recobre la dirección del
curso.
c. Perdida de señuelo con recuperación (PR). Si el perro pierde de vista el
señuelo durante un giro y presenta disposición e interés para retomar la
persecución se descontará 1 punto.
d. No califica (NC). Si durante un giro el participante pierde de vista el
señuelo y no intenta volver a visualizarlo y abandona la persecución no
calificara.
e. Recuperación a deslizamiento (RD). Si durante un giro el perro realiza un
deslizamiento, se recupera y continua la persecución se sumará 1 punto
adicional.
3. RESISTENCIA. Se evaluará el fondo físico y determinación para terminar la
cacería.
a. Cada participante inicia con 5 puntos esta etapa.
b. Intensidad final (IF). Si después de la zona de giros el perro no continua
con determinación la persecución y se tiene que detener el señuelo
durante la última recta se descontarán 2.5 puntos.
c. Consumación de la cacería (CC). Si al finalizar el perro no toca con el
hocico o patas el señuelo o lo sujeta fuertemente con el hocico terminado
así con la cacería se descuentan 2.5 puntos.
d. No califica (NC). Si en la recta final el perro abandona la persecución, no
calificara en esta parte de la prueba.
En caso de error en la operación del señuelo o fallo en el equipo, el participante podrá repetir
de nueva cuenta la prueba.
De esta manera cada prueba CAT calificara las cualidades individuales de cada perro y su desempeño, permitiendo identificar sus fortalezas y debilidades en el campo.
Copyright © 2025 Cinología México Internacional - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.